Guía 1 compromiso #2

unidades de almacenamiento

INTRODUCCIÓN.


Siguiendo el mismo orden de ideas, un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema, dicho de esta manera, estos símbolos y reglas permiten la creación y resguarda de datos en un computador, posteriormente, esta información podrá estar disponible para el usuario. Cabe destacar, que la información resguardada por un computador disminuye la capacidad de almacenamiento de la misma, por consiguiente, se describirán las unidades de almacenamiento que posee un computador.

Se denomina sistema de numeración, es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema y un conjunto de datos. Estos sistemas permiten representar la información que posee un computador, y dicha información podrá ser utilizada a su conveniencia por el operador del dispositivo. Los sistemas numéricos que utiliza el computador son muy representativos entre los cuales se pueden describir:


Sistema numérico binario: también se le conoce como sistema de base dos y se ha utilizado en las máquinas electrónicas porque se basa en dos estados (base dos) estables el 0 y el 1 (apagado y encendido) que utiliza el hardware de las computadoras. Es un sistema de numeración que utiliza internamente hardware de las computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0, donde el 1 es encendido y el 0 representa apagado; por tanto su base es dos (numero de dígitos de sistemas). Cada digito de un número representado en este sistema se representa en BIT (contracción de binary digit). Siendo así, la expresión 11012 es una representación del sistema binario, esta expresión recibe el nombre de cuarteto puesto que posee 4 dígitos, por otra parte las expresiones binarias compuestas por m8 dígitos reciben el nombre de byte.


Sistema numérico decimal:  es uno de los sistema denominado posiciónales, utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo, denominado coma (,) decimal que en caso de ausencia se supone colocada a la derecha. Utiliza como base el 10, que corresponde al número del símbolo que comprende para la representación de cantidades; estos símbolos son: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Este conjunto de símbolos se denomina números árabes. Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo contextos, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración de propósito más específico como el binario o el hexadecimal. El sistema decimal es un sistema de numeración posicional, por lo que el valor del dígito depende de su posición dentro del número. 10 es un número que esta posicionado en el sistema numérico decimal.


Conversión numérica de Decimal-Binario

Para cambiar un número decimal a número binario, se divide el número entre dos. Se escribe el cociente y el residuo. Si el cociente es mayor de uno, se divide el cociente entre dos. Se vuelve a escribir el cociente y el residuo. Este proceso se sigue realizando hasta que el cociente sea cero. Cuando el cociente es cero, se escribe el cociente y el residuo. Para obtener el número binario, se escribe cada uno de los residuos comenzando desde el último hasta el primero de izquierda a derecha, o sea, el primer residuo se escribe a la izquierda, el segundo residuo se escribe a la derecha del primer residuo, y así sucesivamente.
Ejemplo: Cómo cambiar el número 10 del sistema decimal al sistema binario



Conversión de sistema numérico Binario-Decimal.

El sistema de numeración binario es un sistema de posición donde cada dígito binario (bit) tiene un valor basado en su posición relativa al LSB. Cualquier número binario puede convenirse a su equivalente decimal, simplemente sumando en el número binario las diversas posiciones que contenga un 1.
Ejemplo: Cómo cambiar el número binario 11012 al sistema decimal.
11012 = 1 x 23 + 1 x 22 + 0 x 21 + 1 x 20
=1 x 8 + 1 x 4 + 0 x 2 + 1 x 1
= 8 + 4 + 0 + 1
= 13
Resultado 11012 = 1310



UNIDADES BINARIAS:


Bit, unidad binaria de información. Es la cantidad más pequeña de almacenamiento de un ordenador y también la cantidad más pequeña que se puede procesar. (el bit sólo puede tomar dos valores: el 0 y el 1). dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits). 8 bits equivalen a 1 byte.

Byte, Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512. Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8). Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a ocho bits (01011101), pero el tamaño del byte depende del código de caracteres o código de información en el que se defina.

Kilobyte, Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad. Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/) es una unidad de medida común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las computadoras. Es equivalente a 1024 (o 210) bytes. Generalmente se abrevia como KB, K, kB, Kbyte o k-byte. Las PC de IBM más antiguas, por ejemplo, tenían una capacidad máxima de 640 K, o alrededor de 640 000 caracteres de datos.

Megabytes, El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB. El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.

Gigabyte, Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB. Un gigabyte (de símbolo GB ó GiB) es una unidad de medida informática equivalente a mil millones de bytes (no confundir con el billón americano). Dado que los ordenadores trabajan en base binaria, en lugar de que un gigabyte sea 10³ megabytes (1000 MiB), el término gigabyte significa 210 megabytes (1024 MiB). Pero si somos exactos, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB. En este último caso, puede ser abreviado como GiB (recomendado) ó GB

Terabyte, Aunque es aun una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida. Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte. Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes. Un uno seguido de dieciocho ceros. Su símbolo es el TB y es equivalente a 240 bytes

para mas información: http://www.monografias.com/trabajos60/sistema-binario-software-libre/sistema-binario-software-libre2.shtml


Tabla de unidades binarias:


Tabla de conversión propuesta por el Sistema Internacional (SI):

NOMBRE (SÍMBOLO)
EQUIVALENCIA
EQUIVALENCIA EN BYTES
BYTE (B)
8 bits
(100) 1 byte
KILOBYTE (KB)
1000 bytes
(103) 1 000 bytes
MEGABYTE (MB)
1000 KB
(106) 1 000 000 bytes
GIGABYTE (GB)
1000 MB
(109) 1 000 000 000 bytes
TERABYTE (TB)
1000 GB
(1012) 1 000 000 000 000 bytes
PETABYTE (PB)
1000 TB
(1015) 1 000 000 000 000 000 bytes
EXABYTE (EB)
1000 PB
(1018) 1 000 000 000 000 000 000 bytes
ZETTABYTE (ZB)
1000 EB
(1021) 1 000 000 000 000 000 000 000 bytes
YOTTABYTE (YB)
1000 YB
(1024) 1 000 000 000 000 000 000 000 000 bytes























Tabla de conversión propuesta por Organización Internacional de Normalización o Comisión Electrotécnica Internacional (ISO/IEC):


NOMBRE (SÍMBOLO)
EQUIVALENCIA
EQUIVALENCIA EN BYTES
Byte (B)
8 bits
(20) 1 byte
Kibibyte (KiB)
1024 bytes
(210)  1 024 bytes
Mebibyte (MiB)
1024 KiB
(220) 1 048 576 bytes
Gibibyte (GiB)
1024 MiB
(230) 1 073 741 824 bytes
Tebibyte (TiB)
1024 GiB
(240) 1 099 511 627 776 bytes
Pebibyte (PiB)
1024 TiB
(250) 1 125 899 906 842 624 bytes
Exbibyte (EiB)
1024 PiB
(260) 1 152 921 504 606 846 976 bytes
Zebibyte (ZiB)
1024 EiB
(270) 1 180 591 620 717 411 303 424 bytes
Yobibyte (YiB)
1024 ZiB
(280) 1 208 925 819 614 629 174 706 176 bytes

























La biblia en unidades de memoria
La biblia es un libro maravilloso donde podrás encontrar las dudas a tu vida y también comunicarte con dios y conocer sus caminos.

en total la biblia tiene en caracteres incluyendo todas su palabras versículos y demás son:

 3.566.480 letras, osea que tiene 3.566.480 bytes.

A hora determinemos cuantas biblias pueden ser almacenadas en cada uno de los siguientes dispositivos de memoria.

1). Un CD de 700 MB son 734.002,200 bytes
3.566.480/734.0002.200 = 205 copias pueden ser almacenadas.

2). DVD de 4,7 MB son 5.046.586.572.8 bytes
3.566.480/5.046.586.572.8 = 1.415 copias pueden ser almacenadas

3).Una memoria FLASH de 10 GB son 10.737.418.240 bytes
3.566.480/10.737.418.240 = 3.010 copias pueden ser almacenadas

4).Una memoria SD de 32 GB son 34.359.738.368 bytes
3.566.480/34.359.738.368 = 9.634 copias pueden ser almacenadas

5).Un disco duro de 500 GB son 536.870.912.000 bytes
3.566.480/536.870.912.000 = 150.532 copias pueden ser almacenadas

6).Un disco duro de 1 TB son 1.099.511.627.776 bytes
3.566.480/1.099.511.627.776 = 308.290 copias pueden ser almacenadas.



Comentarios

  1. Deben tener en cuenta el derecho de autor e indicar la fuente de la información que no es propia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Portafolio Digital 10°C