Portafolio Digital 10°C

Datos Información y Conocimiento


DIFERENCIA ENTRE DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Antes de nada, debemos comprender en qué se diferencia el conocimiento de los datos y de la información. En una conversación informal, los tres términos suelen utilizarse indistintamente y esto puede llevar a una interpretación libre del concepto de conocimiento. Quizás la forma más sencilla de diferenciar los términos sea pensar que los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes de cualquier tipo, mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos. Un agente no equivale a un ser humano. Podría tratarse de un animal, una máquina o una organización constituida por otros agentes a su vez. 


DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO SEGÚN DAVENPORT Y PRUSAK (1999) 

Datos: Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Dentro de un contexto empresarial, el concepto de dato es definido como un registro de transacciones. Un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito. Las organizaciones actuales normalmente almacenan datos mediante el uso de tecnologías. Desde un punto de vista cuantitativo, las empresas evalúan la gestión de los datos en términos de coste, velocidad y capacidad. 

Todas las organizaciones necesitan datos y algunos sectores son totalmente dependientes de ellos. Bancos, compañías de seguros, agencias gubernamentales y la Seguridad Social son ejemplos obvios. En este tipo de organizaciones la buena gestión de los datos es esencial para su funcionamiento, ya que operan con millones de transacciones diarias. Pero en general, para la mayoría de las empresas tener muchos datos no siempre es bueno. Las organizaciones almacenan datos sin sentido. Realmente esta actitud no tiene sentido por dos razones. La primera es que demasiados datos hacen más complicado identificar aquellos que son relevantes. Segundo, y todavía más importante, es que los datos no tienen significado en sí mismos. 

Los datos describen únicamente una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios de valor o interpretaciones, y por lo tanto no son orientativos para la acción. La toma de decisiones se basará en datos, pero estos nunca dirán lo que hacer. Los datos no dicen nada acerca de lo que es importante o no. A pesar de todo, los datos son importantes para las organizaciones, ya que son la base para la creación de información.

Resultado de imagen para Datos Información y Conocimiento

Información: Como han hecho muchos investigadores que han estudiado el concepto de información, lo describiremos como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Como cualquier mensaje, tiene un emisor y un receptor. La información es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos. Tiene que informar; son datos que marcan la diferencia. La palabra “informar” significa originalmente “dar forma a “ y la información es capaz de formar a la persona que la consigue, proporcionando ciertas diferencias en su interior o exterior. Por lo tanto, estrictamente hablando, es el receptor, y no el emisor, el que decide si el mensaje que ha recibido es realmente información, es decir, si realmente le informa. Un informe lleno de tablas inconexas, puede ser considerado información por el que lo escribe, pero a su vez puede ser juzgado como “ruido” por el que lo recibe. 

A diferencia de los datos, la información tiene significado (relevancia y propósito). No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que esta organizada para algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade significado. Transformamos datos en información añadiéndoles valor en varios sentidos. Hay varios métodos: 

• Contextualizando: sabemos para qué propósito se generaron los datos. 
• Categorizando: conocemos las unidades de análisis de los componentes principales de los datos. 
• Calculando: los datos pueden haber sido analizados matemática o estadísticamente. 
• Corrigiendo: los errores se han eliminado de los datos. 
• Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa. 

Las computadoras nos pueden ayudar a añadir valor y transformar datos en información, pero es muy difícil que nos puedan ayudar a analizar el contexto de dicha información. Un problema muy común es confundir la información (o el conocimiento) con la tecnología que la soporta. Desde la televisión a Internet, es importante tener en cuenta que el medio no es el mensaje. Lo que se intercambia es más importante que el medio que se usa para hacerlo. Muchas veces se comenta que tener un teléfono no garantiza mantener conversaciones brillantes. En definitiva, que actualmente tengamos acceso a más tecnologías de la información no implica que hayamos mejorado nuestro nivel de información. 


Conocimiento: La mayoría de la gente tiene la sensación intuitiva de que el conocimiento es algo más amplio, más profundo y más rico que los datos y la información. 

Vamos a intentar realizar una primera definición de conocimiento que nos permita comunicar que queremos decir cuando hablamos de conocimiento dentro de las organizaciones. 

Para Davenport y Prusak (1999) el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también esta en rutinas organizativas, procesos, prácticas, y normas. 

Lo que inmediatamente deja claro la definición es que ese conocimiento no es simple. Es una mezcla de varios elementos; es un flujo al mismo tiempo que tiene una estructura formalizada; es intuitivo y difícil de captar en palabras o de entender plenamente de forma lógica. El conocimiento existe dentro de las personas, como parte de la complejidad humana y de nuestra impredecibilidad. Aunque solemos pensar en activos definibles y concretos, los activos de conocimiento son mucho más difíciles de manejar. El conocimiento puede ser visto como un proceso (flujo) o como algo acumulado.

El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierte en conocimiento, las personas deben hacer prácticamente todo el trabajo. Esta transformación se produce gracias a: 

• Comparación. 
• Consecuencias. 
• Conexiones. 
• Conversación. 

Estas actividades de creación de conocimiento tienen lugar dentro y entre personas. Al igual que encontramos datos en registros, e información en mensajes, podemos obtenemos conocimiento de individuos, grupos de conocimiento, o incluso en rutinas organizativas. 

Nota: Información facilitada por Juan Carrión. 

http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_diferenciaentredato.htm


vídeo para responder preguntas sobre datos a conocimiento


Actividad
respondemos las siguientes preguntas.

¿Que implicaciones de tipo ético y de imagen personal tienen cada una de las decisiones para cada personaje de la historia?

RESPUESTA 
  1R/La primera opción es que la niña le entregue la agenda al señor y así el señor le dará una recompensa mayor ala niña por que la agenda costaba $25.000 mil y el señor le dio a la niña por la agenda $100.000

En la segunda opción  la niña se hubiera cogido la agenda pero no iba a ganarse esos $100.000 sino que habría arrancado las primeras hojas de la agenda según ella para ahorrarse la plata de los cuadernos del colegio

¿Que consecuencias de tipo económico pueden darse en cada final planteado para la historia?


  2R/La  primera  consecuencia de tipo económico es que si la niña se hubiera cogido la agenda no se hubiera comprado todos los cuadernos del colegio si no solo tener la agenda  hasta que sus padres tuvieran el dinero para cómprales todas las libretas

   La segunda consecuencia de tipo económico es que si la niña le entrega la agenda al señor el señor le iba a dar su recompensa ya que la agenda era muy valiosa porque  tenía datos procesados a información y si el perdía la agenda perdería  todo su procesos y le tocaría empezar de nuevo y eso sería muy difícil ya que no tenía los datos de la personas que le debían  dinero por eso el señor le dio esos $100.000 a la niña y así ella se compró todos sus cuadernos y útiles  fin

  ¿Porque piensas que se justifica estudiar los computadores y los programas en informática?

   3R/a)Por que los computadores pueden contener datos que son percibidos como información  y estudiarlos puede facilitar su manejo para quienes lo están usando y procesando sus datos para convertirlos en información 

  B)La nación de "sociedad del conocimiento" es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

  c)La tecnología siempre ha sido parte de la vida del hombre. Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha usado su inteligencia para crear tecnologías que le permitan contar con herramientas con las cuales poder hacer mejor sus labores, por ejemplo a través de la creación de lanzas usando piedras las cuales pulir para que quedaran más filosas y con ello poder cazar animales.

La tecnología desde ese momento y motivada por las necesidades del hombre, ha evolucionado de forma acelerada hasta el día de hoy, cuando muchas acciones humanas se hacen con insumos y productos tecnológicos de carácter computacional.

La informática en general ha cubierto distintas áreas de la vida del ser humano y hoy son un unto esencial en materia económica o social por ejemplo.

La tecnología desde el ámbito económico es el soporte del actual fenómeno de la globalización que permite un acelerado intercambio comercial a través de la posibilidad que tienen todas las sociedad del mundo de estar interconectadas en tiempo real, originando lo que se ha denominado “aldea global”.

En el ámbito social las tecnologías han provocado grandes cambios en las posibilidades y formas de comunicarse del ser humano, siendo una de las novedades más importantes las irrupción de las redes sociales o la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de texto, audio o imagen.

De esta forma vemos como la tecnología cubre gran parte de la vida del ser humano y contribuye al desarrollo del hombre en el futuro.

esto fue tomado de : http://metodologiaclasedigital.blogspot.com.co/p/contenidos.html
si quieres mas información visita.

¿Efectúa un mapa conceptual con la mayor amplitud, que incluya los conceptos tratados en el vídeo?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Portafolio Digital 10°C